Como parte de la semana del Arte en la Ciudad de México, se llevó a cabo el Material Art Fair. Del 7 al 10 de febrero los visitantes pudieron rodearse del arte moderno y contemporáneo más relevante de la región.
Por segunda ocasión, el Frontón México, emblemático edificio por su estética art déco, fue la sede de esta feria.
Los visitantes pudieron recorrer diferentes stands, 29 de los cuales pertenecían a galerías que debutaban dentro de este evento.
“El arte contemporáneo en el contexto del centro de la ciudad ayudó a que fuera una experiencia dentro y fuera de la feria. Es una manera de celebrar a la Ciudad de México, que es parte de la esencia de Material”
Declaró para el economista Isa Castilla, directora del Programa VIP.
Este año el diseño del lugar, corrió a cargo del despacho arquitectónico APRDELESP y consiste en un recorrido continuo ascendente mediante rampas.
En la sexta edición de esta feria se presentaron setenta y tres galerías, provenientes de 37 ciudades de 22 países: París, Lima, Tokio, Buenos Aires.
De las cuales 18 son mexicanas, provenientes de la CDMX, Querétaro, Tijuana, Monterrey e incluso Mérida.
En esta edición la feria ha tenido una mayor participación internacional, lo que prueba la importancia que tiene México en el mundo del arte internacional.
“¡Arte qué rico!” fue la frase con la que el Director Creativo Brett W. Schultz remató el discurso inaugural de Material Art Fair.
Como en años anteriores se presentó el trabajo de diversos artistas, exhibiendo la labor de jóvenes promesas, realizadores de mediana carrera y nombres consagrados.
“Hay muchos países que durante su semana de arte contemporáneo relajan sus impuestos sobre el arte, son una especie de puerto libre, porque al final ayuda a todos. Si hay manera de impulsar la obra para los artistas jóvenes sería un gran apoyo de parte del gobierno hacia la comunidad artística. Hay mucho miedo en el extranjero de importar obra a México. Tiene mala fama para el público a nivel internacional”
Declaró Rodrigo Feliz, director de expositores.
Los expositores se concentraron en dos secciones: Principal, para galerías tanto emergentes como consolidadas, y Proyectos, con espacio para iniciativas sin fines de lucro, muchas de ellas dirigidos por los propios artistas.
“Encontrarán una propuesta artística muy emocionante”
Expresó durante la inauguración, Rodrigo Feliz, director de expositores de Material.
Una de las novedades fue la presentación de una sección dedicada a los libros de artistas y publicaciones de arte, “Reading Material”.
Este espacio fue diseñado para que las personas tuvieran un acercamiento con diversas editoriales especializadas, y así abrir el diálogo a través de charlas y mesas redondas.
Esta sala fue diseñada por la curadora Eva Posas, quien organizó una sección experimental que tomará el área loungede la terraza.
Según Posas promete ser “un paraíso de libros, buena onda, fiesta, incluso una alberca de pelotas y, sí, más libros”.
Por tercera ocasión se presentó “Inmaterial”, programa de arte performático planteado por Michelangelo Miccolis, el cual consiste en diferentes piezas que ocurrieron de forma casual pero programada de forma continua dentro de las instalaciones de la feria.
“En esta ocasión los performances estarán escondidos, de forma camuflajeada sorprenderán a quienes vengan. Lo que deseamos es darle un aire innovador a todo esto, donde la creatividad sea lo más importante”
Dijo Brett William Schultz, director creativo, al portal La Razón.
Entre los trabajos que pudieron apreciar los visitantes se encontraba el del mexicano Pablo Vargas Lugo, quien representará al país en la próxima bienal de arte de Venecia, representado por la galería Labor.
De igual manera Xavier Veilhan, quien fue el representante del pabellón francés en ese mismo encuentro, mostró algunas de sus piezas más emblemáticas.
Una de las exposiciones que más destacaron fue la de la fotógrafa mexicana Tania Franco Klein, representada por la galería especializada en fotografía Almanaque.
Su trabajo se ha destacado por basarse en piezas construidas, posadas, para crear escenarios ficcionados y a través del uso del color plasmar postales oníricas.
Ladrón Galería es una de las galerías que llegaron a esta feria por primera vez. La cual fue fundada por Marco Aviña, Wendy Cabrera Rubio y Marek Wolfryd.
Como una remembranza a donde nació este proyecto, la colonia Buenos Aires en CDMX, su stand estaba pintado de verde fosforescente.
Satélite de Querétaro participó por segunda ocasión en esta feria. Para esta edición hicieron una colaboración con Breve, una galería de CDMX.
Deslave, de Tijuana, realizó un performance para esta edición de Material Art Fair.
A continuación una lista de las galerías mexicanas que participaron en esta feria.
Durante los últimos años se ha promovido en la Ciudad de México la Semana del Arte, la cual se llevó a cabo la primera semana de febrero.
Se trata de la cita más importante del año para los creadores, coleccionistas y entusiastas.
La semana del Arte está marcada por tres eventos: Zona Maco, Material y Salón Acme.
]]>